HISTORIA DEL TÉRMINO

octubre 28, 2020

Los términos comunicar y comunicación aparecen por primera vez en la lengua francesa en la segunda mitad del Siglo XIV. En su sentido básico, supone una acción comunitaria de participar en común o poner en relación y remiten al vocablo latino comunicare. En el inglés, provienen de la raíz communis.

Es decir, que el sentido inicial del término comunicar alude a la idea de participar en. 

FUENTE: PIXABAY


La gente, al comunicarse, co-participar, conviven. La edad media dotó a la acción de comunicar el sentido de actuar en común. La palabra religión tiene sentido parecido: viene del latín, religare: reunir, aunar, mancomunar.

Los grandes cambios producidos por el desarrollo del capitalismo comercial codificando el sentido comunitario de la expresión. En el Siglo XVI, los objetos de uso diario se convirtieron en mercancías, es decir, en bienes que se pueden comprar y vender. En este contexto, la idea de comunicación se traslada a un objeto, es decir, a algo que puede ser intercambiado.

FUENTE: Historia Universal

El capitalismo industrial, a partir del Siglo XVII y fundamentalmente del Siglo XVIII, genera un crecimiento de las fábricas, producción y el consumo. El intercambio cada vez mayor de mercancías requiere desarrollar sistemas y canales eficaces para su tráfico.  

FUENTE: PIXABAY

El término comunicación empieza a referir también al medio, es así como surgen expresiones tales como líneas de comunicación o sistemas de comunicación.

FUENTE: PIXABAY

La comunicación en este tipo de comunicación puede ser tanto de mercancías, personas o información, a través de caminos, canales, vías férreas o telégrafos. Por eso, esta idea de comunicación supone una transmisión abstracta, fácilmente cuantificable y previsible.









You Might Also Like

16 comentarios

  1. Interesante este segmento para hallará la profundidad histórica del término.

    ResponderEliminar
  2. Esta paja la descripción de los terminos que abordas, además que es más interesante la forma en la que metes historia :)

    ResponderEliminar
  3. Mur buen artículo. Mis felicitaciones al autor

    ResponderEliminar
  4. Muy buena info gracias por el artículo 👍👍

    ResponderEliminar
  5. Interesante , me parece de una buena forma y sintetizada , excelente ...!!!

    ResponderEliminar
  6. Se puede apreciar el contexto historico del termino y su influencia en la actualidad para la interpretacion del termino hoy en dia.

    ResponderEliminar
  7. La información es buena, es bueno saber los términos de lo que se está estudiando

    ResponderEliminar
  8. gran articulo, la comunicacion es la participacion

    ResponderEliminar
  9. Desconocía el origen del término 👍

    ResponderEliminar
  10. Que genial, muy buena info. 🧠

    ResponderEliminar

Entradas populares

¿Qué es la comunicación?

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Powered By Blogger

Entrada destacada

LA AGUJA HIPODÉRMICA

Harold D. Lasswell (1902-1948) , uno de los pioneros y principales investigadores de la Mass Comunication Research  afirma que durante la Pr...

La Comunicación en acción