LA ESCUELA INVISIBLE

octubre 29, 2020

 En los años 40' y 50', un grupo de investigadores norteamericanos, procedentes de distintas disciplinas (lingüística, antropología, sociología, psiquiatría, matemática) desarrollan reflexiones contrarias a las formulaciones de Shannon.

Según estas nuevas posiciones, la comunicación es un proceso social, permanente, que integra múltiples e indisociables elementos: la palabra, el gesto, la mirada, la mímica y el espacio interindividual: contexto, espacios físicos, roles, estatus, etc.

Según estas nuevas miradas, es un error trasladar a la comunicación humana los modelos de los sistemas electrónicos.

FUENTE: STRINKYBLY

¿TODO COMUNICA?

FUENTE: COMUNICACIÓN PARA PRINCIPIANTES

A diferencia de los análisis de Shannon que hacen hincapié en el contenido de los mensajes, este nuevo enfoque se preocupa por integrar los contextos del proceso de comunicación.

Por ejemplo, la proxémica se encarga del estudio del espacio y su relación con la comunicación; la kinésica, del análisis de la gestualidad.



You Might Also Like

1 comentarios

Entradas populares

¿Qué es la comunicación?

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Powered By Blogger

Entrada destacada

LA AGUJA HIPODÉRMICA

Harold D. Lasswell (1902-1948) , uno de los pioneros y principales investigadores de la Mass Comunication Research  afirma que durante la Pr...

La Comunicación en acción